Compañer@s:
El primer tema abordado al iniciar el módulo II
trató de los Derechos Humanos.
Sobre el particular, se han adicionado al blog la
sección “Derechos Humanos” del área de “Legislación”, en la que ya se han
subido a esta fecha la “Convención Americana sobre Derechos Humanos (Pacto deSan José)", y la “Compilación de Instrumentos Internacionales sobre laprotección de la persona aplicables en México”, esta última obra publicada por
la Suprema Corte de Justicia de la Nación y en la que se incluyen diversas ligas a obras relacionadas con el tema.
Del mismo modo, se adiciono a la parte relativa de
la biblioteca del blog (“Sitios relacionados”) por cuanto a los tratados
internacionales celebrados por México (Senado & Secretaría de Relaciones
Exteriores), así como una sección especial con ligas a distintos sitios atinentes
a la materia, precisamente, de “Derechos humanos” en la que aparecen, entre
otros, el micrositio de la Suprema Corte de Justicia de la Nación denominado “Coordinación
de Derechos Humanos y Asesoría a la Presidencia”, así como un “Buscador Jurídico
de Derechos Humanos, y la liga a la página “ReformaDH” que contiene un curso online muy completo en materia de
formación de derechos humanos.
No olviden que en el mismo blog hay un par de
entradas en la que se atiende al caso “Radilla Pacheco” así como al “protocolo queha emitido la Suprema Corte de Justicia de la Nación para que sean resueltoslos amparos por equidad de género y derechos humanos”.
Ahora bien, se les convoca (de nueva cuenta) a
integrarse a la sección del blog “Foro de Discusión, Debate y Argumentación”, a
fin de que vayamos aportando el desahogo de diversas consultas que se vayan
planteando alrededor de la clase, como pueden ser, las diferencias entre un término
y otro (por ejemplo, entre “Derecho Humano” y “Garantía”, etc.).
Saludos.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario