viernes, 28 de febrero de 2014

DENUNCIA PENAL Y ADMINISTRATIVA - Titular del Metro del Distrito Federal

Interesante noticia que nos comparte el compañero Félix Calderón Radilla:


ÚLTIMAS NOTAS
Denuncia penal contra titular del Proyecto Metro

El PAN responsabiliza a Enrique Horcasitas por realizar pagos irregulares de 744 millones de pesos

Miercoles 26 de Febrero, 2014

Por realizar pagos irregulares que ascienden a más de 744 millones de pesos durante la construcción de la Línea 12, el PAN denunció penal y administrativamente a Enrique Horcasitas, director del Proyecto Metro.

Según el diputado panista Héctor Saúl Téllez “los pagos hechos por los Convenios de Reconocimiento de Adeudo se efectuaron de manera ilegal, pues se realizaron en contravención a lo previsto en la Ley de Obras públicas del Distrito Federal”.

En junio de 2008 se firmó el contrato para la construcción de la Línea Dorada. En el documento se destaca el precio como una cantidad fija que no podría modificarse por ninguna circunstancia, además si el contratista efectuaba trabajos con un valor mayor al acordado no tendría derecho a reclamar ningún pago.

Sin embargo,  el diputado Téllez explica que el costo de la obra se disparó por los constantes cambios en el trazo de la ruta, por falta de investigación y estudios de campo. De esta forma durante 2011 se suscribieron 3 Convenios de Reconocimiento de Adeudo ajenos al proyecto original que costaron 744 millones 518 mil pesos.

Como las obras fueron autorizadas por el Proyecto del Metro, la deuda se reconoció, pero fundamentada indebidamente en el Código Civil para el Distrito Federal. Téllez Hernández asegura que se violaron los principios de legalidad en materia administrativa debido a que se transgredieron los procedimientos de contratación establecidos en la Ley de Obras Públicas del DF.

“Al evadir aplicar la ley, se afecta el interés social, pues es una obligación de los servidores públicos que participen en las contrataciones públicas aplicar dichas normatividades para dotar de seguridad jurídica, eficacia, eficiencia, transparencia y honradez a las contrataciones que realiza el Estado”, explicó.

No hay comentarios.: