JURAMENTO A LA BANDERA
¡Bandera de México!
Legado de nuestros héroes,
Símbolo de la unidad
de nuestros padres
y de nuestros hermanos,
te prometemos ser siempre fieles
a los principios de libertad y justicia
que hacen de nuestra Patria,
la nación independiente,
humana y generosa,
a la que entregamos
nuestra existencia.
-----o-o-o-o-0-o-o-o-o-----
Soy de los primeros que no encuentra el sentido de buscar un día, una fecha en particular para tener presente un acontecimiento específico como el día del amor, el día de la madre, etc.; no obstante, caigo en la cuenta que los cumpleaños, aniversarios y otros días en los que hubieron de ocurrir ciertos eventos "especiales" bueno, pues deben celebrarse.
Hoy toca el momento de recordar a nuestro lábaro patrio.
Si, ese rectángulo dividido en tres franjas verticales de medidas idénticas, con los colores en el siguiente orden a partir del asta: verde (independencia/esperanza), blanco (fe/unidad) y rojo (unión/sangre); esa que en la franja blanca y al centro tiene el Escudo Nacional, con un diámetro de tres cuartas partes del ancho de dicha franja; esa cuya proporción entre anchura y longitud es de cuatro a siete; esa que puede llevar un lazo o corbata de los mismos colores, al pie de la moharra y cuyo modelo autenticado por los tres poderes de la Unión, permanecé depositado en el Archivo General de la Nación y otro en el Museo Nacional de Historia (Art. 3o. de la Ley sobre el Escudo, la bandera y el Himno Nacionales).
Como en otros lugares, nuestra Bandera es la insignia con la que todo mundo nos habrá de identificar. No importa si somos chaparros, altos, obesos, delgados, ricos, pobres, ogt's, buena onda, blancos, negros , en todo caso, cuando andamos por ahí, podremos tener distintos acentos o convicciones pero siempre, seremos Mexicanos.
Amigas, amigos, vale pues esta fecha no sólo para recordar a nuestra Bandera, sino para saber quiénes somos, de dónde vinimos y hacia dónde queremos llegar y estar...
- Audio de "Honores a la Bandera" para descargar: Toque de bandera, Himno Nacional y toque de bandera en MP3.
Dato especial.- ¿sabías que fue la maestra Xóchitl Angélica Palomino Contreras quien creó los versos de lo que conocemos como Himno a la Bandera cuyo nombre en realidad es "Toque de Bandera" mismo que se utiliza desde 1956 en todas las ceremonías a, precisamente, la Bandera?
TOQUE DE BANDERA
Letra: Xóchitl Angélica Palomino y Contreras
Música: Juan Pío Manzanares
Arreglo musical y adaptación a piano: Mayor de Infantería Guillermo Estrello González
"Se levanta en el mástil mi Bandera,
como un sol entre céfiros y trinos
muy adentro en el templo de mi veneración,
oigo y siento contento latir mi corazón
Es mi bandera, la enseña nacional,
son estas notas su cántico marcial.
Desde niño sabremos venerarla
Y también por su amor, ¡vivir!
Almo y sacro pendón que en nuestro anhelo
como rayo de luz se eleva al cielo
inundando a través de su lienzo tricolor
inmortal nuestro ser de fervor y patrio ardor.
Es mi bandera, la enseña nacional,
son estas notas su cántico marcial.
Desde niño sabremos venerarla
Y también por su honor, ¡morir!"
No hay comentarios.:
Publicar un comentario