------------------------------------------------------------
Ivabelle Arroyo
“El Respetable”
Domingo 01 de Diciembre, 2013
Un documental contra el sistema, y el sistema contra el documental
Las demandas en contra del director de Presunto Culpable, Roberto Hernández, alcanzan una suma estratosférica: 3 mil millones de pesos para resarcir supuestos daños a algunas de las personas que aparecen en la cinta. Pero para el abogado y documentalista, eso no es lo grave, lo grave es que estas demandas se insertan en un ambiente hostil de los jueces del Distrito Federal. Un ambiente hostil, que él considera ha sido alimentado por la postura del propio presidente del Tribunal Superior de Justicia del DF, Edgar Elías Azar.
Para Hernández, el documental sirvió a este magistrado para lograr la reelección, en un sistema retorcido diseñado por los diputados para que esta reelección dependiera del aplauso de los jueces.
“Lo que sucedió es que la Asamblea Legislativa del DF creó una ley en la que el presidente de este tribunal se puede reelegir por el voto de los jueces. Entonces lo que hicieron fue crear un sistema estúpido, en donde no puedes reformar el poder judicial y crearon un sistema muy corrupto y lo digo aquí en la Casa de la Justicia: se venden las sentencias. Le notifican al presidente del tribunal cualquier demanda que supere los 10 millones y las demandas se deciden, las sentencias, a nivel cupular”, dice molesto el director en entrevista para El Respetable.
La reelección de Elías Azar ha provocado varios problemas, entre ellos la indefinición del funcionamiento del Consejo de la Judicatura, que opera contraviniendo la Constitución federal debido a que en esta se establece un periodo que Elías Azar ya rebasó.
Pero ese es otro cantar. Lo que a Hernández le perjudicó es que el magistrado presidente defendió a los jueces y por ende, puso al sistema en contra del documental.
¿En qué se basa para afirmar que Elías Azar ha actuado innoblemente? Para empezar, en la defensa directa del juez aludido en el documental.
“Cuando vino la posibilidad de que se revisara la actuación del juez Héctor Palomar, que sale en la película, durante los últimos seis años, él [Elías Azar] salió públicamente a decir que era un excelente juez y que no tenía ningún reproche que hacerle. Conformaron un comité de ética disque por académicos que dijeron que el juez había aprobado todos sus exámenes, que tenía bonita letra y que por lo tanto lo iban a mantener como juez. Y lo ratificaron como juez, a pesar de tener como 15 amparos en su contra y un par de denuncias en su contra”, explica Hernández.
Eso por un lado, pero además, sus declaraciones públicas generan un ambiente adverso que pone a la defensiva al equipo de Presunto Culpable.
“En las semanas posteriores a la presentación de la película, cuando venía la reelección, empezó a declara que Presunto culpable le había ensuciado la cara injustamente a los jueces. Y después dijo que ‘este tipo’ no había demostrado su inocencia. A Televisa le dijo que Presunto Culpable era un caso aislado, que la película estaba manipulada”, dice Hernández.
Sobre los resultados de las sentencias no se muestra optimista, pero advierte que peleará si estas le son adversas. En la Suprema Corte o en instancias internacionales.
Gana un proceso, pero en Morelia
En Morelia, Michoacán, no le fue tan mal al director de Presunto Culpable y a sus productores. A principios de noviembre, los magistrados de un tribunal colegiado revocaron un amparo que impedía la distribución de la película. Es la primera buena noticia que tienen en mucho tiempo.
Amenazas de muerte
El 11 de noviembre, Roberto Hernández denunció en las redes sociales una amenaza de muerte, que además no era la primera. Pidió ayuda directamente al Gobierno del Distrito Federal, y logró que Miguel Ángel Mancera se comunicara con él para agiliza la denuncia. Lo mismo sucedió con la subsecretaria de Asuntos Jurídicos y Derechos Humanos de la Secretaría de Gobernación, Lía Limón.
Por si no lo vio
Presunto Culpable es un documental que cuenta el encierro de Antonio Zúñiga, un joven arrestado en Iztapalapa y encerrado sin pruebas contundentes. Los abogados del documental reabren el caso y revelan, con el caso de Zúñiga, las graves violaciones a los procesos judiciales y la aberrante corrupción del sistema.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario