Más adelante la nota obtenida que se extrae del Períodico "Reforma" publicada el 2 de diciembre del actual con el cintillo que da nombre a la presente entrada, así como ligas a algunas otras notas que se vinculan:
Discriminan en MP a víctima de bullying; seguirán empleados
Publicado el 2 diciembre, 2013
Periódico Reforma
Indagan a personal que ignoró a mixteca
La Procuraduría del DF separó de su cargo a todo el personal que estuvo de turno en la Fiscalía del Menor cuando se negó la atención a una joven mixteca que sufrió bullying.
Además, la Fiscalía de Servidores Públicos inició una averiguación previa por el delito de negación del servicio.
El Procurador capitalino Rodolfo Ríos señaló que no se podían dar a conocer los nombres del personal, aunque se sabe que era un agente del Ministerio Público, dos oficiales secretarios y el personal de atención en barandilla.
Los funcionarios seguirán empleados en la PGJDF, hasta que no se determine si tuvieron alguna responsabilidad.
“Evidentemente no puedo dar los nombres, ya se dio vista a la Fiscalía de Servidores Públicos para iniciar la averiguación previa correspondiente, en donde estaban cuando llegó la niña ya no (están)”, dijo el funcionario.
“Ya se enviaron los citatorios para los directivos y maestros que puedan estar involucrados con específicamente las aulas donde sucedió esto y el video ya está siendo analizado por servicios periciales y, por supuesto, estamos solicitando los expedientes de los jóvenes que participaron en lo que le pasó a Angelina”, señaló el funcionario.
Cabe recordar…
Por su origen y hablar mixteco, la joven de 16 años fue víctima de bullying, a través de una golpiza que le propinaron compañeros en la Secundaria Técnica 42, ubicada en Tepito.
Ahí no pararon las agresiones contra ella, pues cuando intentó denunciar la golpiza que sufrió, la agencia 50 del Ministerio Público tardó casi 24 horas en atenderla.
Sus familiares la llevaron por la noche del jueves 28 a denunciar la agresión al Ministerio Público, donde no recibió apoyo por parte de la Procuraduría General de Justicia del DF (PGJDF).
Martina Reyes, tía de Angelina, señaló que el Ministerio Público se negó a iniciar la averiguación previa bajo el argumento de que no era la madre de la víctima. Angelina no fue acompañada por su madre, porque no habla español. “Mi hermana no sabe hablar en español, ella no puede aprender a hablar así como nosotros, ella habla mixteco.
“Yo me hago cargo de mi sobrina, si se enferma, de la escuela, desde que entraron desde primero, hasta ahorita en la secundaria”, dijo Reyes, de 42 años de edad.
A pesar de que Angelina mostró al Ministerio Público las huellas de los golpes que recibió en el rostro, no fue atendida ni canalizada a otra instancia, y tuvo que regresar a casa sin recibir apoyo médico.
Alrededor de las 19:30 horas del viernes 29, luego de que la adolescente comenzó a relatar su caso, el Ministerio Público decidió atenderla. La PGJDF inauguró la Agencia Especializada en Atención de Personas Indígenas (AEPI) el 21 de marzo de 2007, y supuestamente contaría con personal capacitado para atender a ese sector de la población, incluso con el apoyo de intérpretes.
En el 2011, agentes del MP de varias Fiscalías tomaron el curso “Diversidad Cultural y Peritaje Antropológico”, para aprender a tratar de forma adecuada a las personas indígenas.
------------------------------------------------------------------------------------------------------
Otras notas relacionadas:
- YouTube / CanalSemanal 2004 - Bulling contra niña Mixteca.
- Excelsior - Hermana de niña mixteca también sufría bullying en Tepito.
- Animal Político - Declararán maestros por bullying contra niña mixteca en Tepito.
- Basta de Bullying (Cartoon Network)
- SEP- Guía del Taller de Prevención contra el Acoso Escolar
- UNESCO - Guía para enfrentar y prevenir el bullying
- Alianza por la Seguridad en Internet - Guía para la Prevención del CyberBullying
P.S. Gracias a Felix Calderón por remitir la nota del períodico.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario