miércoles, 27 de noviembre de 2013

Concierto de Actividades - Caso New's Divine

Compañer@s:

Se ha recibido como colaboración el texto en formato PDF (219 hojas), de la recomendación 11/2008 que realiza la Comisión de Derechos Humanos del Distrito Federal respecto del caso "New's Divine"; el documento íntegro está en la sección "Varios" de la Biblioteca del Blog.

Lectura muy interesante por cuanto al concierto de diversas "autoridades" respecto de un mismo "operativo", y que nos lleva a tener presente el estudio de diversos principios de derecho como lo son el de "legalidad", "debido proceso", "seguridad jurídica", "facultades concurrentes" y de"afinidad", entre otros.

Por cierto (para los amigos abogados) ¿recuerdan porqué denominamos a una norma "imperfecta"? (aquí un poco de "norte": http://goo.gl/B6bhG6, http://goo.gl/WHM12z, y http://goo.gl/5dPNsF).

Por otra parte, tengan presente que los textos de las entradas al blog contienen "ligas" a sitios o documentos que redondean lo que en cada caso se plantea y que, por lo general, se están marcando en amarillo. En todo caso, visiten con regularidad la citada biblioteca para conocer más documentos como el que ahora nos ocupa y, recuerden, sigan mandando sus colaboraciones.

Saludos.

Lineamientos para elaborar un buen Ensayo

Compañer@s:

En la sección "Biblioteca del Diplomado" del Blog se irán "colgando", en cada una de sus respectivas secciones, documentos o ligas de interés que nos irán ayudando a comprender cada uno de los módulos del Diplomado y que, por supuesto, también auxiliarán en la práctica cotidiana de nuestras actividades; los invito a que con regularidad visiten cada apartado para ir conociendo las novedades y, desde luego, no dejen de mandar sus colaboraciones al correo diplomada2010@gmail.com

Sobre el particular, en la sección "Varios", se encuentra la recomendación que la Facultad de Derecho de la U.N.A.M., por conducto de su División de Estudios de Posgrado, hace respecto de los lineamientos a considerar para la elaboración de un ensayo; lo anterior con motivo del trabajo que habrá de entregarse hasta antes de la conclusión del Módulo I (en fecha y conducto por definir).

Sencillo y fácil de tener presente, seguro nos habrá de servir mucho.

Saludos.

martes, 26 de noviembre de 2013

¿Por qué estudiar derecho si no voy a ser Abogado?

Estimad@s Compañer@s:

La Biblioteca Jurídica Virtual pone a nuestro alcance el libro "Las razones del Derecho" del maestro Manuel Atienza, en el que se nos refiere, entre otras cosas, la importancia de la argumentación jurídica (por aquello de "revivir muertos"). Una obra que no debe pasar desapercibida y de lectura obligada para cualquier abogado.



Al respecto, les dejo un par de videos publicados por la Facultad de Derecho de la Universidad de Cambridge, Reino Unido: El primero a cargo del Profesor Graham Virgo "¿Por qué estudiar derecho si no voy a ser abogado?", y el segundo se trata de un debate al que se ha denominado como "¿Aquellos que deseen practicar la Ley no deberían estudiar derecho en la Universidad?" (con dedicación especial a nuestros compañeros de Ciencias Políticas):

"Why study Law at University if I don't want to become a lawyer?"

"'Those Who Wish to Practise Law Should Not Study Law at University'?"


Saludos.

Gaston Jèze - Los Principios Generales del Derecho Administrativo

Estimad@s Compañer@s:

En la sección de "Libros" del Blog, en esta fecha se han "subido" los capítulos II y III del libro del Maestro Gaston Jèze "Los Principios Generales del Derecho Administrativo", cuya obra pone a disposición la Biblioteca Jurídica Virtual del Instituto de Investigaciones Jurídicas de la U.N.A.M. (*)

Las obras del Maestro Jèze son referencia en el mundo del Derecho Administrativo; por ello, para los efectos del Módulo I "Función Pública y Servidor Público", recomendamos ampliamente la lectura de los mencionados capítulos "Carácteres Generales del Régimen Jurídico a que están sometidos los Agentes Públicos, propiamente dichos" y "Ensayo de una Teoría General relativa a los Funcionarios de hecho" (primera y segunda partes).

Saludos.

(*) Consulta en web del 25-Nov-2013.